domingo, 28 de abril de 2013

¿En qué consiste crear las mejores condiciones para que el alumno aprenda?


En este tercer proyecto abarcamos cuales son las mejores condiciones para que el alumno aprenda basándonos en la película “Diarios de calle” y en información complementaria como la conferencia de Curtis Johnson.

Para empezar hacemos una distinción de la escuela inclusiva y segregadora, en la película podemos observar como una escuela segregadora, gracias a la profesora pasa a ser inclusiva aunque sólo ocurre en esta clase y en el resto del colegio sigue predominando el estilo tradicional.
Fernando García en su entrevista nos muestra un ejemplo clarísimo de escuela inclusiva donde no solo se ocupan del colegio sino que abarcan el pueblo entero. Cada año hacen actividades en las que participa todo el pueblo como un teatro sobre Don Quijote en las que las personas del pueblo se visten con trajes de la época y se recrea esta novela.

Respecto a las metodologías como bien dice Fernando no podemos basarnos solo en una, pues lo que con una clase puede funcionar muy bien, con otra es posible que no captemos la atención de nuestros alumnos. En la película la profesora empieza su primer día con un método tradicional intentando que aprendan como ella lo hizo en su momento, pero esto no funciona y opta por un método más participativo en el que los alumnos son los protagonistas y construye su propio conocimiento.

Como bien dice Miguel (@miguelsola69) la escuela no está dispuesta a financiar algo que no esté probado y funcione realmente y como los materiales tecnológicos no se han incluido totalmente en el aula para trabajar activamente con ellos notamos su ausencia en las clases. En la película se ve reflejado cuando la profesora reclama más material escolar y los tiene que costear de su bolsillo.

Como dice Santos Guerra “no se evalúa por evaluar o para evaluar sino para mejorar la calidad de la práctica”. La calificación y la evaluación no corresponden al mismo concepto, puesto que la calificación solo valora el producto y la evaluación se centra en el proceso. La calificación sólo sirve para clasificar a la clase, un maestro nunca sabrá con un examen lo que alumno ha aprendido ya que el influyen muchos factores (el alumno puede estar nervioso, quedarse en el blanco, incluso copiarse).

Como vemos al principio de la película los alumnos rechazan a la profesora, porque ella es la máxima autoridad en la clase. En el momento en el que los alumnos pasan a ser protagonistas del aula responden mejor en la clase mostrando un mayor rendimiento, se demuestra una relación afectiva entre alumnos y profesora inexistente a principio de curso.

El profesor sigue siendo la fuente de conocimiento y se lo transmite a los alumnos que son meros oyentes en clase, algo que desmotiva a los alumnos pues no se sienten partícipes de la clase. Un alumno motivado aprende más rápido y mejor que uno que esté aburrido en clase, los responsables de esta desmotivación son los profesores y sus metodologías, que ven más cómodo limitarse a dar la clase sin la participación de los alumnos, en lugar de hacerlos protagonistas de su propio aprendizaje. 


La educación debe avanzar conforme a la sociedad y en esta las nuevas tecnologías tienen un papel muy importante, los profesores deberían aplicarse y llevar a cabo este avance en sus clases. La formación de los profesores debe ir a par que la tecnología para que la educación no se estanque. Hay profesores que se niegan a introducirlas en sus metodologías lo que hace que cuando el alumno se enfrenta a ellas, en principio no sabe que uso darle y le dan un uso erróneo. El profesor debe pasar de ser un mero transmisor de conocimientos a un guía donde el alumno crea su propio aprendizaje, como plantea el constructivismo. Este método es el que sigue el aprendizaje por proyectos, en los que el alumno a partir de que el maestro les plantea la investigación, establecen las metas y los objetivos. El alumno se ocupa de recolectar los datos, analizarlos y hacer la conclusión del proyecto, se crea su propio aprendizaje.

Después de todo lo expuesto creemos que para crear las mejores condiciones y que el alumno aprenda es que exista una evolución tecnológica a todos los niveles para que haya un aprendizaje directo y propio del alumno. El maestro debe usar sus habilidades para introducir motivos a sus alumnos para hacer las actividades, dando así un aprendizaje significativo y que les guste.
 


1 comentario:

  1. La entrada es buena, hacéis un análisis de algunas de las secuencias de la película relacionándolas con textos y otros documentos como los vídeos del campus. Bien hecho. Lo que desentona un poco que que en el último párrafo os olvidéis de todo eso para decir que lo que se necesita es una evolución tecnológica. Tecnología ya hay, de sobra incluso. Crear las mejores condiciones para que el alumno aprenda tiene que ver con todo lo anterior, y también con el uso apropiado de la tecnología.
    Buen trabajo.

    ResponderEliminar